Debatiendo sobre los fundamentos de la sociedad del conocimiento, y las interpretaciones de la economía liberal del conocimiento.

 Autora:   Dra. Jennifer M. Gidley
 Publicado:  BBVA OpenMind.) Pag. 16

 https://www.bbvaopenmind.com/wp-content/uploads/2013/10/Hay-futuro_visiones-para-un-mundo-mejor_BBVA.pdf 

DEBATE:
Se hace referencia al término era de la información como si constituyera algo completamente aislado de la etapa actual de evolución cultural. Los defensores de la era de la información no suelen ocuparse del movimiento evolutivo que supera la mera “información” para acercarse a nuevas formas y patrones de conocimiento, a la nueva integración de conocimiento. La incorporación de la teoría económica neoliberal a todos los ámbitos de la vida, incluido el de la educación, ha provocado el replanteamiento de la educación como un subgrupo de la nueva “economía del conocimiento”. En esta economía del conocimiento, los distintos países luchan por conseguir cuota de mercado mediante la creación de “parques de las ciencias”, “ciudades educativas” y “centros de conocimiento”. Lo más preocupante de esta “globalización del conocimiento” es el hecho de que con frecuencia refleje homogeneización. Esta “McDonalización” de la educación traslada enfoques y modelos obsoletos como si fueran franquicias de comida rápida, sin que preocupe demasiado la calidad de la experiencia educativa de los alumnos ni el contexto cultural en el que se implanta el modelo. En el afán de alcanzar los primeros puestos de la competición a escala mundial, parece existir una ciega indiferencia hacia la diversidad epistemológica y cultural mediante vías alternativas de conocimiento. Dichos enfoques de conocimiento global se encuentran enraizados en la economía global y, por tanto, atrapados en el inmovilismo, el cortoplacismo y la homogeneización .”

ANTECEDENTES:
1987: El director de estudios económicos de la Morgan Stanley, Steven Roach, elabora un informe denominado «The Productivity Paradox» o la Paradoja de la Produc tividad.

1989: Tras leer el informe de Reach, se solicitan dos informes más, uno al MIT, realizado por Scott Morton, «The Corporation of the 1990s: Information Technology and Organizational Transformation», y otro a Nelson para la OCDE.

En ambos informes se analizaba como a medida que se invierte en tecnología (TICs), la productividad de las empresas, en las economías  más avanzados de todo el mundo, caen significativamente. 

En los Estados Unidos el seguimiento de la paradoja de la productividad se continuó hasta el 2003, donde en el informe «The Digital Economy» del U.S. Departament of Commerce se reconocía que comenzaba a haber señales evidentes de su recuperación. Algunas de las conclusiones de ambos informes coincidían a la hora de entender que la nueva economía no se podía interpretar bajo los mismos parámetros de los modelos industriales.
Se planteaba un nuevo concepto de la competitividad, que se desligaba de los costes y la productividad, y se definía a partir de la percepción del valor del mercado. La economía de la información o de los activos intangibles no era medible desde los instrumentos e indicadores de la economía industrial.

García-Lluis Valencia , A. 2012 ( Think Tank IEE Spain · Europe.)

Impulsados por una corriente de nuevos pensadores, Gary Becker, Peter Drucker, Peter Senge, Tom Peters, etc. Se comienza a definir un nuevo concepto el de la Economía de la Información, conocido también como Infonomía. Una de sus características más importantes es  que la información no es un recursos escaso, esta crece exponencialmente cuando se comparte y se combina. 


ARGUMENTACIÓN:
Para entender esta crítica, es interesante analizar ¿cómo se ha extendido el conocimiento?,  ¿qué modelos ha adoptado? y ¿cuáles han sido sus errores más importantes?

Entre las décadas de los 70 a los 90, son muchas las empresas que han asumido el reto de su modernización, muchas de ellas se han hecho así mismas, y no tenían la certeza de hacer correctamente  todos los procesos de gestión y producción de forma eficiente. Esto ha hecho que junto a la automatización de su gestión (ERPs, CRMs, ERM, etc.) fueran introducidas metodologías de trabajo, que se pretendía ayudaran a modernizar los conocimientos de los procesos críticos de los negocios. Lo que la Dra. Jennifer M. Gidley denomina muy acertadamente  "McDonalización" del conocimiento. Esto fue posible a la utilización de las "Best Practices" y del "Benchmark". La primera de ellas, está orientada a copiar procesos enteros y en un copy&paste trasladarlo a otra empresa. Esto a generado importantes catástrofes en el campo de la consultoría  en la implantación estratégica de paquetes tecnológicos tipos ERPs o CRMs. El traje hecho a medida para el Sr. A raramente le queda igual de bien a los Sres. B, C, D, o Z.  En el caso del Benchmark, atribuido a Xerox entre los 80 y los 90. Sucede algo parecido, muchas de las soluciones que se plantean copiar, son el fruto de un análisis muy pormenorizado, de un problema concreto y específico de un proceso o servicio de una empresa. Si se pretende copiar, solo nos quedaremos con el 7% de la solución, siendo muy frecuente que este tipo de estrategias desemboquen en más del 78% de los casos en grandes catástrofes.

Pero en el campo del conocimiento, ¿qué parte es compartible? y ¿qué parte es de autor? para lograr esa ventaja competitiva que hace del profesional un activo singular.

Esta cuestión entra de raíz en los modelos de los Sistemas de Educación de los Países en el siglo 21 (que no XXI).

Una de las críticas que se ha venido haciendo a los sistema educativos actuales, heredados del siglo XX ha sido  la de crear un sistema "uniformado" de ciudadanos dónde desde la educación primaria, se les ha enseñado a pensar a todos de una misma manera, aniquilando su creatividad. Su formación ha estado orientada a resolver situaciones y tareas Rutinarias (Routine Prlobem Solving - RPS.)

Este sistema UNIFORMADO, creaba cientos de miles de Economistas en todo el mundo, que estudiaban lo mismo, y que prácticamente sabían resolver todos el 68% de los mismos problemas. Esto ha logrado que  poco a poco, ese principio que a Gary Becker le valió el premio Nobel en Economía en 1991 por sus teorías sobre el Capital Humano, hoy más que una ventaja competitiva sea una ventaja comparativa. Esto es,  Ser economista no aporta un valor diferenciador o exclusivo a las organizaciones que contratan a este tipo de profesionales, pero si no lo eres, no te contratan. Y esto se nota en el retorno de la inversión de la educación, que ya sea el Estado (vía recaudación fiscal/generación de riqueza) o del Individuo (a través de salarios.)

Hay dos variables que son importantes a la hora de analizar este problema del Conocimiento y de su creación:

a)    Por un lado la aceleración de su Obsolescencia, lo que hemos denominado Rendimientos Decrecientes del Capital Humano. Como consecuencia de una evolución permanente del Estado de la Técnica (Ciencia & Tecnología) y del Arte (Conocimiento & Percepciones), lo que hace que Conocimiento y Experiencia si no se está reciclando permanentemente estos se devalúan a gran velocidad. Este hecho justifica uno de los paradigmas más importantes que habran de condicionar los Sistemas de Educación Terciaria el LIFELONG LEARNING. (más información: Post_1)

b)   El nuevo conocimiento debe estar orientado a la creación de valor en la práctica y ya no a la teoría.  Se centra en el nuevo paradigma de los learning-outcome que se definen en el ámbito del aprendizaje por competencias, pero no en las del puesto de trabajo, sino  en las del individuo. De ahí que cada vez adopte más fuerza hablar de la creación de talento, como clave estratégica en los nuevos sistemas educativos. (más información: post_2, post_3)



¿Cómo crear un sistema de conocimiento que no termine en una sociedad UNIFORMADA?

Creando un SISTEMA de APRENDIZAJE que permita que a través de las emociones podamos adaptar nuestra capacidad de hacer, en cualquier escenario en particular, al tiempo que nuestro trabajo es capaz de aportar un valor diferenciador, como firma de nuestro talento.

Lo cierto es que esta definición es  muy abstracta y si no viene acompañada de uno o varios ejemplos, es difícil de comprender con el alcance que tiene.

España se caracteriza por tener una de la Cocina (gastronomía) más exquisita y elitista de todo el mundo. Y para explicar los ejemplos que mejor pueden ayudar a comprender este concepto voy a valerme de algunos de nuestros cocineros más importantes.

A.- Conocimiento Base:
Lo que todo profesional debe conocer, como basé para su actividad profesional.
-       Todo profesional que se dedica a trabajar en la elaboración de comida, debe saber:
a)    Manipular con higiene los alimentos y su conservación.
b)   A elaborar las bases de preparación de los alimentos esenciales.

Dentro de esas bases podríamos poner como ejemplo, freír un huevo.



Sú técnica no es compleja:
- Calentar una sartén con aceite (preferiblemente de oliva extra virgen).
- Cascar el huevo y echarlo con cuidado en la sartén, cuando el aceite este muy caliente.
- Con una espátula procurar que el aceite haga al huevo de forma uniforme.
- Sacar y servir en plato (emplatar).

Podríamos decir que esto es McDonalizar el conocimiento, pero no nos equivoquemos, esto es el conocimiento base, y aún y así está sujeto a diferentes técnicas de elaboración, que dan resultados muy distintos, tanto en sabor, como en técnica.




En diseño.







En combinación y presentación.


Digamos que estos son algunos ejemplos de los que podríamos hablar como Skill o Destrezas, y como Knowledge o Conocimientos.

Skill o Destreza: la ejecución completa de cada una de estas representaciones de huevo frito.

Knowledge o Conocimiento: cada uno de los procesos tareas o acciones que se han de realizar para ejecutar correctamente este plato.

Este tipo de conocimiento, solo genera ventaja comparativa, o sabes hacerlo o no sabes hacerlo. Sí lo sabes hacer me demuestras un criterio de EMPLEABILIDAD.

Pero ¿qué pasa? sí lo que buscamos es DIFERENCIARNOS definir los criterios de IDONEIDAD (perfect matching), para ello es preciso demostrar que tenemos una forma ÚNICA de interpretar los huevos fritos. A esto se llama TALENTO, y puede adoptar mil o cien mil formas diferentes, cada una de ellas puede ser la del éxito.

Para ello y partiendo del conocimiento base, explorar, relacionar, investigar y experimentar nuevas técnicas, nuevos conocimientos, y  ver de que forma nos pueden valer para re-inventar algo que todo el mundo conoce, cuidando la esencia de lo que es, pero re-interpretarlo como concepto.





La esencia, de volver a lo simple, a lo básico con la perfección y la calidad de las materias primas, el regreso al origen. A veces forma parte de la quinta esencia de la vida.


»El lujo es lo que te apetece 
en cada momento. Pero creo que, aunque 
sea un tópico, el huevo frito es la receta 
perfecta. Barato, fácil y una auténtica obra
 de arte. Es el ravioli líquido soñado.»


                                              Ferran Adria


Video el Bulli, Ferran Adrian, y Estrella Damm. Para llegar al Talento es preciso desarrollar la Pasión por lo que se hace, la Tenacidad para buscar cada vez una técnica más depurada, y la SUPERACIÓN para estar buscando nuevos objetivos que superar. 


Nota Aclaratoria:
Se puede entender que dentro de la clasificación del conocimiento COMPETENCIA, haya un gran nivel de similitudes entre los profesionales de una misma actividad. Las competencias no dejan de ser mega-conjuntos de Skills& Knowledge que capacitan a un profesional a la hora de acometer diferentes retos culinarios.

Las Skills o destrezas, son el punto de partida, para el desarrollo del talento, desde ellas se pueden explorar, investigar e innovar para hacer interpretaciones  de alto valor añadido y calidad, que hacen de nuestro trabajo algo único.

Knowledge o Conocimiento, en el desarrollo de cada una de las acciones que dan lugar a la destreza, estas se pueden aprender con técnicas y artes distintas, que son las propias señas de identidad de cada escuela. Forman parte de las bases de aprendizaje, y de los elementos primigenios para la construcción del talento. 

Comentarios

Entradas populares