3ª Comida de Expertos, organizada por VKMC.
El pasado día 9 de junio de 2011, se celebró la 3ª edición de este evento que desde 2009 venimos realizando de forma anual. En esta ocasión, participaron un grupo de profesionales de gran reputación nacional e internacional.
Con el tema de fondo “el Mercado de Trabajo”, y ¿cómo le afecta el cambio de paradigma económico y social?
La jornada se inicio a las 14:00, en el madrileño asador Casa Sotero, y finalizó a las 19:00.
Los diferentes temas tratados y las intervenciones que se produjeron, fueron especialmente interesantes en algunas áreas. De entre ellos destacamos especialmente tres debates:
1º La necesidad de conocer como está siendo en cambio. Para ello se incidió en la necesidad de empezar a cuestionar los indicadores con los que actualmente se están realizando las mediciones del cambio.
“Los directivos que no saben como medir lo que quieren
para sus organizaciones. Acaban queriendo
aquello que sí pueden medir”
Russell L. Ackoff
“Es hora de que hagamos lo que se debe hacer,
en vez de procurar hacer mejor, lo que es inútil.”
Chris Argyris
Para ello es necesario lograr ampliar las opciones de análisis, más allá de conceptos que ya no reflejan el valor real de las cosas, como la productividad. Y más aún cuando esta define los criterios de la competitividad en base a los precios.
La nueva coyuntura socio-económica ha cambiado la forma en el que la sociedad percibe el valor. Ahora, la competitividad viene por la vía del valor agregado que los mercados perciben en forma de “tecnología fiable”, diseño, ergonomía, funcionalidad, marca, pero sobretodo en una forma personalizada de satisfacer las necesidades de cada cliente o usuario. Y en este sentido el desarrollo de Capital Humano, es esencial para que en el siglo XXI nuestros profesionales, hagan competitivas a nuestras organizaciones.
2º La tendencia de la Formación Universitaria y su alineación a las nuevas iniciativas que desde Bruselas, nos comienzan a llegar: Adaptación al EQF y el programa Bolonia.
Este debate fue de los más importantes, extensos y dónde hubo más discrepancias sobre los modelos de la Educación terciaria y su orientación Humanista. Este debate se extendió a la formación continua, con las intervenciones de Carlos Gomez Plaza, a la formación no reglada con las intervenciones de José Manual Chapado, y con una serie de reflexiones muy acertadas en visión general de José Ignacio Echaniz.
Se plantea el siguiente símil:
Si una universidad, decidiera dar una licenciatura de Música. Y tras 4 ó 5 años de estudios, los futuros egresados hubieran aprendido, desde una óptica de educación Humanística, las diferentes áreas técnicas de la música, los instrumentos, los tipos de orquestas, la historia de la música y de alguno de sus autores más importantes, así como a interpretar diferentes notas musicales en varios instrumentos.
Si al terminar la carrera, alguno de estos, licenciados o grados en música, decidieran empezar a trabajar en una empresa (Orquesta). Se encontrarían con un verdadero problema. La Orquesta les pediría que supieran interpretar determinadas obras completas, pero la formación recibida no les prepara para ello. Este caso es mucho más frecuente con nuestros Licenciados y Grados de los que se pudiera desear. Y tiene repercusión más allá de la primera incorporación al mercado de trabajo. Los parados con titulación, sobretodo los de educación superior. Se encuentran muchas veces que las experiencias laborales en determinadas empresas, más su titulación. No les vale para acreditar en nuevas empresas sus COMPETENCIAS profesionales. Entendiendo estas como el principal argumento de EMPLEABILIDAD, en el mercado de trabajo.
El REAL DECRETO 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
Establece en su Artículo 9.1 Enseñanzas de Grado.
- Las enseñanzas de Grado tienen como finalidad la obtención por parte del estudiante de una formación general, en una o varias disciplinas, orientada a la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional.
Este fue uno de los puntos dónde universidades, discrepaban de la opinión de empresas, y consultores de RR.HH.
Realmente este debate fue de gran interés, porque de alguna manera mostrará cuales van a ser las principales vías de fricción del MECES en la adaptación al EQF y a otras iniciativas europeas como la de New Skills for New Jobs (NSNJ). Dónde se plantea aún a nivel teórico la definición y necesidad de la utilización del concepto de COMPETENCIA PROFESIONAL, como unidad básica de medición de la EMPLEABILIDAD de un profesional en el Mercado de Trabajo. Esto plantea como comentaba Angela Gorostizu una ruptura necesaria con esa visión "taylorista" del empleo, que hemos heredado del siglo pasado, pero que aún seguimos manteniendo. Como demuestra la visión que aún se tiene de la ley 2007 de las enseñanzas universitarias oficiales.
Además se añadieron comentarios y críticas sobre los actuales sistemas de Formación Continua, que a través de la Fundación Tripartita se gestiona.
La necesidad, de comprender que en el modelo actual de educación universitaria, se han de desarrollar además de competencias verticales o profesionales, otras competencias trasversales, que son las responsables de definir los criterios de IDONEIDAD en los procesos de selección, a cualquier nivel profesional.
Las reflexiones que se plantearon, incluyeron valoraciones sobre el Gasto Público que genera la educación Pública en las universidades. Dónde tampoco tiene mucho sentido que nos gastemos más de 120.000 € por médico formado a través del sistema público español, y que luego estos profesionales se vayan a trabajar a Estados Unidos, Portugal o Bélgica. Otros caso que también llaman la atención es que hayan nuevas titulaciones que al salir al mercado tengan más de un 95% de parados. Lo cual invita a reflexionar que es lo que se está haciendo mal desde la Gestión Pública, a la hora de no racionalizar la Educación Superior, su Gasto y su empleabilidad en el mercado de trabajo. Ya que no hay que perder la perspectiva de que la Formación, debe ser orientada a satisfacer las necesidades del mercado de trabajo, y si hubiera otras titulaciones que tuvieran un enfoque más altruista o lúdico, estos deberían salir, de los programas de las Universidades Públicas, y de las partidas de Gasto Público.
En este punto, entender que el mercado de trabajo, ya no tiene un enfoque local o autonómico, ni si quiera clave nacional. Sino que hay que empezar a pensar en clave de EUROPA.
3º Una lectura de la situación política de España. En este punto el consenso fue mayoritario. Esta claro que son necesarios cambios de fondo, para que podamos afrontar el siglo XXI, con una esperanza renovada, tras la situación tan lamentable por la que actualmente estamos pasando.
Desde VKMC, agradecemos a todos los asistentes por su tiempo, pero sobretodo por se generosidad a la hora de compartir sus reflexiones, opiniones y en muchos casos el agudo sentido del humor.
Comentarios